EL BLOG DE LOS EVENTOS


Publicado por el 27/10/2017.

Comparte en tus redes sociales...

Los pasados 13 y 14 de octubre Plan B Events Lab, como empresa de eventos, tanto eventos empresariales como eventos institucionales, organizó para el Concello de Cambados el Encuentro Internacional de Cofradías Enogastronómicas Cambados Ciudad Europea del Vino 2017 y la 1ª Fiesta de la Vendimia de Cambados, dos actos de marketing del vino enmarcados dentro de los eventos realizados por el nombramiento de la capital del Salnés como Ciudad Europea del Vino 2017.

La cálida noche cambadesa se vistió de fiesta y color para recibir a las más de 50 Cofradías enogastronómicas que acudieron a la localidad en un año que será histórico por el otorgamiento del título de Ciudad Europea del Vino 2017, lo que pone de relieve el inmenso poder de convocatoria de Cambados como punto de encuentro de turismo, gastronomía y vino.

Cofradías procedentes de Dijon, Bodelais, Biarritz o Lile en Francia, Florencia o Asciano en Italia, así como Oporto, Penacova , Matosinhos entre otras muchas de Portugal y por supuesto, de todos los rincones de España, disfrutaron de su estancia en el Salnés y sus bellos parajes, así como del protagonista absoluto del Evento, el albariño Rías Baixas. Todo ello, a través de un completo programa de actividades que mantuvo a los invitados inmensamente ocupados durante los días de los eventos.

Los actos comenzaron el viernes noche con un cocktail, dónde el Concejal de Enoturismo del Concello de Cambados D. José Ramón Abal dió la bienvenida a todas las Cofradías participantes. El acto fue celebrado en el patio del Parador Nacional de Cambados que tan eficazmente dirige Meritxell Marcos y que como siempre agasajó a los invitados con unas excelentes viandas regadas con vinos Condes de Albarei, entre otras bodegas del Salnés.

Pero el núcleo central del Evento tuvo lugar el sábado. El día comenzó con la recepción oficial celebrada en el Salón de Plenos del Concello. Allí la alcaldesa de Cambados Dª Fátima Abal agradeció la visita de los participantes, en especial a la Cofradía Luso Galaica, presidida con gran éxito por D. Antonio Reguera, por su inestimable contribución al Encuentro, para posteriormente dar pistoletazo de salida al extenso día de actividades.

Tras una visita por la localidad, las cofradías embarcaron en  el puerto de Tragove en un catamarán que los llevó navegando por la Ría de Arousa para visitar bateas de mejillones y degustarlos in situ acompañados de un buen albariño de Lagar da Cachada, Viña Blanca del Salnés, Aquitania, entre otras; bodegas que tienen origen, tradición y compromiso con la tierra y que aprovecharon el evento como una excelente ocasión para hacer una excelente promoción de marca.

De vuelta a tierra tuvo lugar la Comida de Confraternidad en el Restaurante Casa Rosita, un establecimiento emblema de la localidad que lleva muchos años ofreciendo una inmejorable muestra de la gastronomía tradicional gallega. Allí, los cofrades se recrearon degustando las excelencias gastronómicas de las rías gallegas, acompañadas, como no podía ser de otro modo, de los excelentes caldos procedentes del municipio cambadés. Cabe destacar el inmejorable ambiente de hermandad entre los participantes y los intercambios culturales realizados entre gentes procedentes de otros lugares y diferentes países que sirvió para exaltar el propio Ayuntamiento de Cambados y poner en valor su inmejorable oferta turística y gastronómica.

Pero el punto álgido de la jornada fue el Desfile de Cofradías. Allí, las agrupaciones mostraron sus mejores galas  en una serpiente multicolor que recorrió las calles de Cambados acompañada de grupos folkloricos locales como Con de Xido, Volandeira, Xironsa, Xeitosiños,Bou de Bou, Carballeiras y Danzantes de Cobas. Un auténtico espectáculo digno del evento fue ver las coloristas capas de cada Cofradía al viento, mostrando orgullosos los emblemas de sus lugares de procedencia a los numerosísimos espectadores que abarrotaron las calles de la ciudad para contemplar el espectáculo. El desfile concluyó en la Plaza de Fefiñanes, donde tuvo lugar la 1ª Fiesta de la Vendimia con la participación de destacados artistas como Xaquín Xesteira, Rosa Cedrón, Manso y Amigos, Teatro No Garaxe, Pepo Suevos y la Banda de Música de Castrelos que amenizaron la noche otoñal y deleitaron a todos los espectadores, tanto autóctonos como foráneos. En el evento, la corporación municipal hizo entrega de obsequios a las cofradías participantes, así como premios y reconocimientos a viticultores de cada una de las cinco parroquias del Concello, en virtud de toda una vida dedicada al albariño, un gesto que emocionó al público asistente y también, como es lógico, a amigos y familiares de los premiados.

Y como broche final, el parador de Cambados ofreció bien entrada la noche un ágape atlántico con organización de catas de vino como despedida a todos los invitados que al día siguiente partían hacia sus lugares de origen y se llevarán con ellos una inmejorable imagen del municipio y sus gentes, actuando como prescriptores por toda Europa de Cambados y su albariño, mejor vino blanco del mundo, lo que sin duda redundará en un gran impacto social y económico para todo el Salnés. Impresión que muy acertadamente sintetizó Jean Paul Fleche, Grand Maitre de la Confrérie Piperia La Galette al decir “llevo más de 30 años acudiendo a eventos de este tipo y realmente puedo manifestar que este encuentro está entre los tres mejores a los que he acudido nunca, y creo que el resto de las cofradías piensa igual que yo”. Un claro ejemplo de marketing experiencial y un gran éxito para Cambados, que tiene en la organización de eventos una magnifica herramienta de promoción de la ciudad.